Día contra el cancer de mama
viernes, 19 de octubre de 2007
19 de Octubre.
[ ... ]
Publicado por
♥ Titi ♪
en
10:19
|
Etiquetas:
Cáncer de mamas
Conociendo
El control es prevención
|
5
comentarios
martes, 16 de octubre de 2007
Sillas de ruedas gratis (Argentina)
Les copio esta información que me llegó por mail:
Hay una donación muy importante de sillas de ruedas y estamos buscando por distintos
lugares personas que necesiten una silla de ruedas standar, que no cuenten con obra social para entregarsela de forma gratuita. Si saben de alguien o de alguna institución que le vendría bien algún elemento de estas características, les pido que se contacten conmigo para tener los datos de estas personas.
Les pido que hagan masiva esta info a todos sus contactos .
lugares personas que necesiten una silla de ruedas standar, que no cuenten con obra social para entregarsela de forma gratuita. Si saben de alguien o de alguna institución que le vendría bien algún elemento de estas características, les pido que se contacten conmigo para tener los datos de estas personas.
Les pido que hagan masiva esta info a todos sus contactos .
El mail original de esta info es: vrusas@cilsa.org.ar
Vanesa Rusas
Coordinación
Programas Sociales
Concientización y Entregas
011 - 5941-1907
Comisión de Difusión
A.S.A.M.
Asociación Argentina de Musicoterapia
www.musicoterapia.org.ar
sábado, 29 de septiembre de 2007
Fundación Natalí Dafne Flexer

La Fundación Natalí Dafne Flexer es una organización sin fines de lucro, cuya misión es promover el acceso del niño enfermo de cáncer al tratamiento adecuado, en tiempo y forma, y brindar, a él y a su familia, las mejores condiciones de soporte y cuidado.
*Atender las necesidades psicosociales del niño enfermo de cáncer y su familia a lo largo de las distintas etapas de la enfermedad.
*Facilitar el acceso a los recursos que permiten la continuidad del tratamiento en tiempo y forma.
*Ofrecer información de utilidad acerca de distintos aspectos relacionados con la enfermedad y su tratamiento.
*Defender los derechos del niño enfermo de cáncer.
*Promover el mejoramiento en la calidad de atención en los centros asistenciales de todo el país.
Web: http://www.fundacionflexer.org/
*Atender las necesidades psicosociales del niño enfermo de cáncer y su familia a lo largo de las distintas etapas de la enfermedad.
*Facilitar el acceso a los recursos que permiten la continuidad del tratamiento en tiempo y forma.
*Ofrecer información de utilidad acerca de distintos aspectos relacionados con la enfermedad y su tratamiento.
*Defender los derechos del niño enfermo de cáncer.
*Promover el mejoramiento en la calidad de atención en los centros asistenciales de todo el país.
Web: http://www.fundacionflexer.org/
Mansilla 3125 (esquina Gallo), Capital Federal, Buenos Aires.
Horario de atención de Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.
Teléfono 4825-5333
Publicado por
♥ Titi ♪
en
5:31
|
Etiquetas:
Alternativas
Ayudando a los niños con cáncer
Conociendo
Fundación Flexer
|
0
comentarios
lunes, 24 de septiembre de 2007
sábado, 15 de septiembre de 2007
No tire el cordón umbilical de su bebé
Texto extraido de: Vida_y_Estilo
[ ... ]
No tire el cordón umbilical de su bebé
Técnica innovadora de almacenamiento de sangre
Yeny Palacios
Especial para Vida y Estilo
08 de septiembre de 2007
Hace algunos meses una mujer fue denunciada por su propio esposo ante Ana María Polo, conductora y juez del programa Caso cerrado, según él por la incomprensible y loca idea de querer gastar casi dos mil dólares en congelar la sangre del cordón umbilical de su hijo que estaba por nacer.
Para el público acostumbrado a las extravagancias de este tipo de programas, el tema parecía incluso curioso, pues la idea de congelar la sangre del cordón umbilical y pagar una anualidad por mantenerla en ese estado por tiempo indeterminado resultaba un tanto extraña.
Sin embargo, este procedimiento es cada vez más difundido por los medios de comunicación y las campañas que realizan algunos de los bancos de sangre privados que existen en este país y cuyas conexiones van desde México hasta los países de Sudamérica.
"El interés de los latinos por este tipo de práctica ha aumentado en un 30%", afirma Cindia Reyes, coordinadora clínica de Cryo Cell International, uno de los aproximadamente 25 bancos privados de sangre de cordón umbilical que existen en Estados Unidos.
Pero los bancos privados no son los únicos que almacenan sangre de cordón umbilical.
El Centro Nacional de Sangre de Cordón Umbilical de Nueva York se promociona como el banco público más antiguo del mundo y las unidades de sangre están al alcance de toda aquella persona que las requiera.
La diferencia entre los bancos públicos y los privados, según explica Reyes, es que en los primeros la sangre es donada y está a disposición de quien pueda necesitarla; en los segundos, las muestras pertenecen a la familia que contrata el servicio.
Desde 1996, el Centro Nacional de Sangre de Cordón ha colectado más de 33 mil muestras donadas y ha salvado la vida de muchos pacientes gravemente afectados con problemas con la sangre.
En diciembe de 1998, Keone Penn, de 12 años se convirtió en el primer paciente en recibir un trasplante de células madre provenientes de un donante sin ningún parentesco familiar.
El ahora saludable joven de 21 años nació con una aguda anemia drepanocítica, un trastorno hereditario de los glóbulos rojos que hace que las células, en lugar de tener forma de disco y ser flexibles, se vuelvan rígidas y tomen forma de media luna. Estas células anormales obstruyen los vasos sanguíneos, causan intensos dolores, lesiones y eventualmente la muerte prematura.
La recuperación fue larga y surgieron complicaciones, pero el tratamiento resultó exitoso, como lo fue también el caso de Mitch Santana, paciente a quien se diagnosticó leucemia linfocítica aguda y que en 1993 recibió un trasplante en el hospital Duke de Carolina del Norte.
La unidad de sangre donada provenía también del Centro Nacional de Sangre de Cordón Umbilical.
Fue también en la Universidad Duke donde Robert López Legowski recibió, en 1995, un trasplante de sangre de cordón umbilical de un donante desconocido. Su familia estaba desesperada, pues ni la quimioterapia ni un trasplante anterior proveniente de su propia espina dorsal pudieron ser capaces de ayudarle a superar la leucemia que le afectaba.
"Los investigadores han comprobado que la sangre recuperada del cordón umbilical es una fuente rica de células primordiales. Las células primordiales son las no especializadas que producen todas las demás células sanguíneas, incluidas las plaquetas coagulantes y los glóbulos rojos y blancos.
Al igual que la médula ósea donada, la sangre del cordón umbilical puede utilizarse para tratar diferentes trastornos genéticos que afectan la sangre y al sistema inmunitario, la leucemia, ciertos tipos de cáncer y algunos trastornos hereditarios bioquímicos.
Según la organización sin fines e lucro dedicada a promover la salud del binomio madre-niño March of Dimes, hasta la fecha se conocen 45 trastornos que pueden tratarse con células primordiales de la sangre del cordón umbilical.
"Cuando se corta el cordón umbilical, la mamá está revisando a su recién nacido y la placenta todavía está latiendo se procede a recolectar la sangre. Se tarda entre tres y cinco minutos", explica Reyes.
"Muchos padres hispanos tienen la idea de que el procedimiento ocasiona dolor a la madre y al niño, pero es independiente a ellos y se aplica después de cortado el cordón umbilical", explica Reyes.
Una vez recolectada la sangre y sometida a un proceso de conservación, es transportada a través de un servicio especial hasta los bancos en los que se les mantendrá congeladas por el tiempo que determine el cliente.
El costo de preservar la sangre del cordón umbilical en un banco privado varía de compañía a compañía. En el caso de Cry Cell es de 1,720 dólares al momento de colectar la sangre y todo el movimiento que esto implica y después una anualidad de 125 dólares.En detalle
Los donantes del Programa nacional de sangre del cordón provienen de varios grupos étnicos: el 20% son afroamericanos, el 21% hispanos, el 8% asiáticos y el 48% caucásicos, hecho que permite asistir a todos estos grupos sin distinción.
Células madre
La polémica en torno a los experimentos con células madre no alcanza a las células madre del cordón umbilical, pues éstas no comprometen aspectos ético religiosos como los que suscitan las investigaciones respecto a las células madre provenientes de los embriones.
Más información: www.nationalcordbloodprogram.orgwww.nacersano.org
Técnica innovadora de almacenamiento de sangre
Yeny Palacios
Especial para Vida y Estilo
08 de septiembre de 2007
Hace algunos meses una mujer fue denunciada por su propio esposo ante Ana María Polo, conductora y juez del programa Caso cerrado, según él por la incomprensible y loca idea de querer gastar casi dos mil dólares en congelar la sangre del cordón umbilical de su hijo que estaba por nacer.
Para el público acostumbrado a las extravagancias de este tipo de programas, el tema parecía incluso curioso, pues la idea de congelar la sangre del cordón umbilical y pagar una anualidad por mantenerla en ese estado por tiempo indeterminado resultaba un tanto extraña.
Sin embargo, este procedimiento es cada vez más difundido por los medios de comunicación y las campañas que realizan algunos de los bancos de sangre privados que existen en este país y cuyas conexiones van desde México hasta los países de Sudamérica.
"El interés de los latinos por este tipo de práctica ha aumentado en un 30%", afirma Cindia Reyes, coordinadora clínica de Cryo Cell International, uno de los aproximadamente 25 bancos privados de sangre de cordón umbilical que existen en Estados Unidos.
Pero los bancos privados no son los únicos que almacenan sangre de cordón umbilical.
El Centro Nacional de Sangre de Cordón Umbilical de Nueva York se promociona como el banco público más antiguo del mundo y las unidades de sangre están al alcance de toda aquella persona que las requiera.
La diferencia entre los bancos públicos y los privados, según explica Reyes, es que en los primeros la sangre es donada y está a disposición de quien pueda necesitarla; en los segundos, las muestras pertenecen a la familia que contrata el servicio.
Desde 1996, el Centro Nacional de Sangre de Cordón ha colectado más de 33 mil muestras donadas y ha salvado la vida de muchos pacientes gravemente afectados con problemas con la sangre.
En diciembe de 1998, Keone Penn, de 12 años se convirtió en el primer paciente en recibir un trasplante de células madre provenientes de un donante sin ningún parentesco familiar.
El ahora saludable joven de 21 años nació con una aguda anemia drepanocítica, un trastorno hereditario de los glóbulos rojos que hace que las células, en lugar de tener forma de disco y ser flexibles, se vuelvan rígidas y tomen forma de media luna. Estas células anormales obstruyen los vasos sanguíneos, causan intensos dolores, lesiones y eventualmente la muerte prematura.
La recuperación fue larga y surgieron complicaciones, pero el tratamiento resultó exitoso, como lo fue también el caso de Mitch Santana, paciente a quien se diagnosticó leucemia linfocítica aguda y que en 1993 recibió un trasplante en el hospital Duke de Carolina del Norte.
La unidad de sangre donada provenía también del Centro Nacional de Sangre de Cordón Umbilical.
Fue también en la Universidad Duke donde Robert López Legowski recibió, en 1995, un trasplante de sangre de cordón umbilical de un donante desconocido. Su familia estaba desesperada, pues ni la quimioterapia ni un trasplante anterior proveniente de su propia espina dorsal pudieron ser capaces de ayudarle a superar la leucemia que le afectaba.
"Los investigadores han comprobado que la sangre recuperada del cordón umbilical es una fuente rica de células primordiales. Las células primordiales son las no especializadas que producen todas las demás células sanguíneas, incluidas las plaquetas coagulantes y los glóbulos rojos y blancos.
Al igual que la médula ósea donada, la sangre del cordón umbilical puede utilizarse para tratar diferentes trastornos genéticos que afectan la sangre y al sistema inmunitario, la leucemia, ciertos tipos de cáncer y algunos trastornos hereditarios bioquímicos.
Según la organización sin fines e lucro dedicada a promover la salud del binomio madre-niño March of Dimes, hasta la fecha se conocen 45 trastornos que pueden tratarse con células primordiales de la sangre del cordón umbilical.
"Cuando se corta el cordón umbilical, la mamá está revisando a su recién nacido y la placenta todavía está latiendo se procede a recolectar la sangre. Se tarda entre tres y cinco minutos", explica Reyes.
"Muchos padres hispanos tienen la idea de que el procedimiento ocasiona dolor a la madre y al niño, pero es independiente a ellos y se aplica después de cortado el cordón umbilical", explica Reyes.
Una vez recolectada la sangre y sometida a un proceso de conservación, es transportada a través de un servicio especial hasta los bancos en los que se les mantendrá congeladas por el tiempo que determine el cliente.
El costo de preservar la sangre del cordón umbilical en un banco privado varía de compañía a compañía. En el caso de Cry Cell es de 1,720 dólares al momento de colectar la sangre y todo el movimiento que esto implica y después una anualidad de 125 dólares.En detalle
Los donantes del Programa nacional de sangre del cordón provienen de varios grupos étnicos: el 20% son afroamericanos, el 21% hispanos, el 8% asiáticos y el 48% caucásicos, hecho que permite asistir a todos estos grupos sin distinción.
Células madre
La polémica en torno a los experimentos con células madre no alcanza a las células madre del cordón umbilical, pues éstas no comprometen aspectos ético religiosos como los que suscitan las investigaciones respecto a las células madre provenientes de los embriones.
Más información: www.nationalcordbloodprogram.orgwww.nacersano.org
miércoles, 29 de agosto de 2007
CREARON LA DIRECCION PROVINCIAL DEL CANCER
Reconquista, Santa Fe, Argentina
Tras la aprobación del Proyecto de Ley correspondiente, los legisladores santafesinos, en este caso los diputados, dieron media sanción a la Creación de la Dirección Provincial de Cáncer. Ahora, el senado deberá transformar en Ley el mencionado proyecto. "Con esto se dará un nuevo status y se elevará de rango a lo que hoy es un programa en el esquema del Ministerio de Salud de la Provincia", indicó el Dr. José Francisco Pividori, impulsor de la norma. Esto traerá entre otros beneficios, implementación del Registro Provincial de Cáncer y de Bancos de Drogas Oncológicas, normatización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. También permitirá que se coordine la vigilancia epidemiológica de la enfermedad, así como las investigaciones que pudieran surgir a partir de los resultados de la misma. De esta manera, la Dirección Provincial de Prevención y Tratamiento de Pacientes con Cáncer, ordenará en un solo cuerpo normativo, una estructura que posibilite el abordaje integral del problema en sus distintos aspectos.
"Es algo positivo"...
sábado, 11 de agosto de 2007
Aprobaron nueva droga para tratar el cáncer del sistema linfático

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Teconología Médica (ANMAT) aprobó una nueva droga para el tratamiento de pacientes con linfoma del manto, una variedad de cáncer que afecta a la sangre.
Oncólogos indicaron en un informe que la nueva droga se llama bortezomib para linfoma del manto y había sido aprobada el año pasado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). La jefa del Servicio de Oncohematología del Instituto Angel Roffo dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Marta Zerga, indicó que el linfoma de manto "es una variedad de cáncer del sistema linfático conocido como linfomas No-Hodgkin". Zerga agregó que "esos linfomas son tumores que se originan en el tejido linfoide y en su conjunto, constituyen la neoplasia hematológica más frecuente". Destacó que "dentro de este gran grupo de entidades se encuentra el linfoma del manto, llamado de este modo por originarse en los linfocitos de la zona del manto folicular de los ganglios linfáticos y representa entre el 5 y 8% de los linfomas no Hodgkin". El campo que afecta ese tipo de cáncer son los linfocitos B, un tipo de glóbulos blancos que intervienen en la defensa del organismo contra las enfermedades. Es una patología más frecuente en los hombres, especialmente en los mayores de 50 años y la edad promedio de presentación es de 62 años. El informe médico destacó que la droga bortezomib inhibe a los proteasomas, que son una estructura de las células que participa del proceso de degradación de proteínas. El fármaco ataca un blanco celular específico para impedir la reproducción de las células tumorales y en la actualidad también se utiliza para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple refractario, que es la segunda afección oncológica de la sangre.
Oncólogos indicaron en un informe que la nueva droga se llama bortezomib para linfoma del manto y había sido aprobada el año pasado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). La jefa del Servicio de Oncohematología del Instituto Angel Roffo dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Marta Zerga, indicó que el linfoma de manto "es una variedad de cáncer del sistema linfático conocido como linfomas No-Hodgkin". Zerga agregó que "esos linfomas son tumores que se originan en el tejido linfoide y en su conjunto, constituyen la neoplasia hematológica más frecuente". Destacó que "dentro de este gran grupo de entidades se encuentra el linfoma del manto, llamado de este modo por originarse en los linfocitos de la zona del manto folicular de los ganglios linfáticos y representa entre el 5 y 8% de los linfomas no Hodgkin". El campo que afecta ese tipo de cáncer son los linfocitos B, un tipo de glóbulos blancos que intervienen en la defensa del organismo contra las enfermedades. Es una patología más frecuente en los hombres, especialmente en los mayores de 50 años y la edad promedio de presentación es de 62 años. El informe médico destacó que la droga bortezomib inhibe a los proteasomas, que son una estructura de las células que participa del proceso de degradación de proteínas. El fármaco ataca un blanco celular específico para impedir la reproducción de las células tumorales y en la actualidad también se utiliza para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple refractario, que es la segunda afección oncológica de la sangre.
Fuente: Télam.
Link de la noticia: http://www.misionesonline.net/paginas/detalle.php?db=nacionales&id=19045
Solidaridad en República Dominicana

Nota publicada por el Nuevo Diario
9/8/2007 - Santo Domingo (República Dominicana)
9/8/2007 - Santo Domingo (República Dominicana)
Jóvenes comunicadores se unen contra el cáncer infantil
(Un ejemplo de Solidaridad)
2:40 PM - Un grupo de jóvenes comunicadores y relacionados a los medios de comunicación llevarán a cabo la actividad benéfica “Jóvenes unidos contra el cáncer infantil” con la finalidad de recaudar fondos que serán donados a entidades de servicio social. La actividad se llevará a cabo el domingo 12 de agosto en la plazoleta del parque Mirador Sur, por el túnel de la avenida Núñez de Cáceres, a partir de las 10: 00 a.m. hasta las 6: 00 p.m.
Los fondos recaudados serán destinados a los niños que reciben tratamientos contra el cáncer en el hospital Heriberto Pieter y la Fundación Nazzira Santana, esta última desde hace tres años se dedica a ayudar a los niños que son atendidos en el hospital doctor Heriberto Pieter a causa de la enfermedad. La clase artística también ha dicho presente en esta actividad benéfica la cuál contará con la participación de destacadas personalidades como son, los raperos Vakero, Joa, Toxic Crow, El Lápiz, Danny Punto Rojo y Alex Taylord, también los grupos de Rock Auro y Clent, Calor Urbano, Panky y los manolos, Alfil Lora así todo el equipo de los programas de radio “Cual es tu versión”, y d’ bonche Full Time, el humorista Akiles Correa, entre otros.
El objetivo de esta actividad no es recaudar dinero, sino recolectar la mayor cantidad de alimentos enlatados, juguetes, pijamas, medicamentos y ropa nueva para poder contribuir con un granito de arena en esta noble causa. Juan Julio Torres, organizador del evento, dijo “que la única meta es ser percibidos como un grupo de jóvenes en busca de mejoría momentánea para los tantos niños y niñas que sufren esta terrible enfermedad que día tras día cobra vida en cientos de inocentes”. Los patrocinadores del evento son All Pro, dbonche Tours, Extreme publicidad, Mproeventos, Helados Bon y la Familia Collado. Para mayor información sobre el evento y donaciones llamar a los teléfonos: 809-316-2244.
Publicado por
♥ Titi ♪
en
5:41
|
Etiquetas:
Ayudando a los niños con cáncer
Colaborando
Conociendo
|
2
comentarios
domingo, 5 de agosto de 2007
Medicina oncológica gratuita
Me pasaron esta info vía e-mail. Espero que les sea de utilidad!
MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS GRATIS (Por favor difundir)
Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital - Nos han solicitado la difusión de la siguiente información:
En el Hospital Posadas hemos recibido en donación aproximadamente cien mil>comprimidos de Cyclobenzaprine ClH, cien mil de Citalopram 40 mg y otros>cien mil de citalopram de 20 mg. ¡Se vencen en octubre -
Buscamos alguien que pueda utilizarlos
Pedro Cazes Camarero Email: cazescamarero@hotmail.com
HAY MUCHA GENTE QUE LOS NECESITA y NO SABE QUE HAY PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS GRATUITOS
DIRECCIONES A DONDE RECURRIR
Banco de Drogas de Capital - PASEO COLON 568
FUNDALEU - Uriburu 1450 - T.E.. 4807-1313. La asistente se llama Gabriela -
Dr. Milone director de la Fundación Parroquial San Pedro y San Pablo: Quintana 2645. Olivos. Días de atención lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 12,30 790-2043
FUNDACIÓN FLEXER Tel: 011-4825-5333 mail: silvia@fundacionflexer.org La Fundación Natali Flexer ubicada en Mansilla 3125 Capital Federal, ayuda a la familia y al niño enfermo de cáncer. Muy buena gente, dan apoyo psicológico, orientación legal por el tema de coberturas medicas,> remedios, viáticos, salidas para los niños. TEL: 4825-5333 - mail: comoayudar@fundacionflexer..org
(Entre Vos y Yo con Esteban Mirol, Radio 10, 14/11/02
APOSTAR A LA VIDA TEL 011-4244- SRA. ANA http://www.aposta/ralavida.org.ar banco de drogas: SRA.LIDIA 011-15-40247753 mail:>lidi023@yahoo.com.ar apostar@dwebsa.com.ar Los interesados comunicarse con Silvia al 4863-6785.
LABORATORIOS GLAXO 4746-0211 .GERENTE OSWALDO GOLA Oswaldo.l.Gola@gsk.com MEDICAMENTOS GRATUITOS Parroquia San Carlos, 4981-7752. Lunes,Miércoles y Jueves de 15:00 a17:30hs.Parroquia San Saturnino, 4921-9483. Con receta municipal
Parroquias de la Vicaría de Flores, 4671-9295. calle Fernández 253 Emaus: entre otras cosas poseen una farmacia gratuita. Su sede legal se halla en Sarandi 1139 (1222) Capital Federal. Área Km. 21: Provincias Unidas 5995 (1765 Isidro Casanova - Área San Telmo, 4361-6394. TEL/Fax: 011-4625-0604.
Parroquia San Pedro y San Pablo, 4790-2043
MUTUAL SENTIMIENTO Farmacia de genéricos, con receta. Precios muy económicos>Disp. 167/02 Exp.1-2002-3541/02-0 Min.de Salud de la >Nación>Federico Lacroze 4181 3er. Piso Capital Federal .TEL. 4554/5600>E-mail: farmacia@mutualsentimiento.org.ar
Gracias Vicky por la información...! Recuerden que toda información s bienvenida! Saludos!
Publicado por
♥ Titi ♪
en
10:27
|
Etiquetas:
Alternativas
Fundaleu
información
Medicamentos oncológicos gratuitos
|
21
comentarios
domingo, 15 de julio de 2007
Leucemia ¿Qué es?
El texto que transcribo a continuación fué extraido de la página de Fundaleu y el link original al informe es: http://www.fundaleu.org/pacientes/mailframe.htm
Dra. Isolda Fernández ****** Dra. Juliana Martínez Rolón
En los últimos 50 años la ciencia médica ha desarrollado tratamientos cada vez más efectivos para los pacientes con leucemia, que incluyen nuevas drogas, tratamientos de apoyo como transfusiones y antibióticos, así como el trasplante de células progenitoras periféricas (comúnmente conocido como trasplante de médula ósea).
¿Qué es?
La leucemia es una enfermedad maligna originada en la médula ósea. Se caracteriza por el crecimiento desordenado y descontrolado de las células de la médula ósea. No se conoce exactamente la causa, ni existe ningún método para prevenirla.
Existen dos tipos de leucemias: mieloide y linfoide. Radica la diferencia en el tipo de células involucradas. A su vez se pueden clasificar en agudas y crónicas. Se distinguen por tanto 4 subtipos: leucemia linfoblástica aguda, leucemia linfocítica crónica, leucemia mieloblástica aguda y leucemia mieloide crónica.
La leucemia aguda, es una enfermedad que progresa rápidamente, en la que se produce una acumulación de células inmaduras no funcionales en la médula ósea y en la sangre periférica, no pudiendo así producir células normales (plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos), produciendo la falta de éstas distintas alteraciones.
La deficiencia de glóbulos rojos lleva a la anemia, así como la falta de glóbulos blancos normales impide la posibilidad de defenderse de las infecciones, y la de plaquetas predispone al sangrado.
Las formas crónicas progresan más lentamente y permiten la producción de un mayor número de células maduras y funcionales.
Se estima que por año hay aproximadamente 3.000 casos nuevos de leucemia en Argentina. La mayoría de los casos ocurre en ancianos, y más de la mitad luego de los 60 años.
La leucemia linfocítica crónica es la forma más común de leucemia en adultos de poblaciones caucásicas de América y Europa, y representa el 25% de todas las leucemias. El segundo tipo más frecuente es la leucemia mieloblástica aguda, con 1.000 casos nuevos anuales en nuestro país, siguiendo luego en frecuencia la leucemia mieloide crónica y leucemia linfoblástica aguda.
En edad pediátrica, la leucemia es la primera en frecuencia dentro del cáncer pediátrico. La leucemia linfoblástica aguda conforma el 80% de todos los casos de leucemia en esta edad.
Existen dos tipos de leucemias: mieloide y linfoide. Radica la diferencia en el tipo de células involucradas. A su vez se pueden clasificar en agudas y crónicas. Se distinguen por tanto 4 subtipos: leucemia linfoblástica aguda, leucemia linfocítica crónica, leucemia mieloblástica aguda y leucemia mieloide crónica.
La leucemia aguda, es una enfermedad que progresa rápidamente, en la que se produce una acumulación de células inmaduras no funcionales en la médula ósea y en la sangre periférica, no pudiendo así producir células normales (plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos), produciendo la falta de éstas distintas alteraciones.
La deficiencia de glóbulos rojos lleva a la anemia, así como la falta de glóbulos blancos normales impide la posibilidad de defenderse de las infecciones, y la de plaquetas predispone al sangrado.
Las formas crónicas progresan más lentamente y permiten la producción de un mayor número de células maduras y funcionales.
Se estima que por año hay aproximadamente 3.000 casos nuevos de leucemia en Argentina. La mayoría de los casos ocurre en ancianos, y más de la mitad luego de los 60 años.
La leucemia linfocítica crónica es la forma más común de leucemia en adultos de poblaciones caucásicas de América y Europa, y representa el 25% de todas las leucemias. El segundo tipo más frecuente es la leucemia mieloblástica aguda, con 1.000 casos nuevos anuales en nuestro país, siguiendo luego en frecuencia la leucemia mieloide crónica y leucemia linfoblástica aguda.
En edad pediátrica, la leucemia es la primera en frecuencia dentro del cáncer pediátrico. La leucemia linfoblástica aguda conforma el 80% de todos los casos de leucemia en esta edad.
Signos y Síntomas.
La leucemia presenta los siguientes síntomas: palidez, cansancio (como resultado de la anemia), hematomas sin antecedentes de traumatismos o secundarios a mínimos traumatismos, otros sangrados (por deficiencia de las plaquetas), infecciones recurrentes (por falta de glóbulos blancos normales), dolores óseos y articulares, aumento del tamaño del hígado y del bazo así como de los ganglios linfáticos.
Estos síntomas no son específicos de la leucemia y pueden ser causados por otras enfermedades. También es importante recordar que sobre todo en edad pediátrica, los hematomas en miembros inferiores son frecuentes y aquí toma relevancia la localización de los mismos y la magnitud, así como el conjunto de signos y síntomas.
Resulta importante por lo tanto, ante la presencia de estos síntomas, consultar a su médico de cabecera. De ser necesario, éste solicitará exámenes de laboratorio para analizar su sangre, y eventualmente, se realizará una punción de médula ósea. Este estudio permite confirmar o descartar el diagnóstico.
Causas.
Aunque se han logrado grandes avances en el tratamiento de las leucemias, todavía se desconocen las causas y formas de prevenir la enfermedad. Algunos investigadores médicos creen que la enfermedad consta de una compleja interacción de factores químicos y genéticos.
También se ha encontrado una relación con factores ambientales. Los estudios realizados demuestran que una persona que ha sido expuesta a cantidades de radiación o productos químicos como el benceno, tiene mayores posibilidades de contraer ciertos tipos de leucemia.
La leucemia no es contagiosa y no tiene un patrón hereditario.No hay forma de prevenir la leucemia fuera de tratar de evitar exponerse a radiaciones innecesarias y productos químicos peligrosos.
También se ha encontrado una relación con factores ambientales. Los estudios realizados demuestran que una persona que ha sido expuesta a cantidades de radiación o productos químicos como el benceno, tiene mayores posibilidades de contraer ciertos tipos de leucemia.
La leucemia no es contagiosa y no tiene un patrón hereditario.No hay forma de prevenir la leucemia fuera de tratar de evitar exponerse a radiaciones innecesarias y productos químicos peligrosos.
Diagnóstico.
La detección temprana de la enfermedad es de vital importancia para el tratamiento. Para eso es importante tener en cuenta los síntomas que presenta la enfermedad.
Para efectuar un diagnóstico adecuado hay que realizar un análisis de sangre, estudiar las células de la sangre y, frecuentemente, llevar a cabo un análisis de la médula ósea del paciente. También podrán requerirse estudios adicionales a fin de establecer el tratamiento más adecuado.
Para efectuar un diagnóstico adecuado hay que realizar un análisis de sangre, estudiar las células de la sangre y, frecuentemente, llevar a cabo un análisis de la médula ósea del paciente. También podrán requerirse estudios adicionales a fin de establecer el tratamiento más adecuado.
Tratamiento.
El objetivo del tratamiento es lograr remisión completa. Esto significa erradicar la enfermedad de la médula ósea, restableciéndose la función normal de la misma. El tratamiento consta de quimioterapia y en algunos casos, radioterapia y /o trasplante de células progenitoras. Siendo este último reservado a un grupo de características específicas.
La quimioterapia incluye la combinación de drogas que destruyen las células leucémicas directamente, o bloquean su capacidad de reproducirse. El médico especialista administra estas drogas a los pacientes, en dosis calculadas para eliminar a la mayor cantidad de células leucémicas, sin dañar en forma irreversible a las células sanas. Para mayor información sobre la quimioterapia, visite en este sitio el área destinada a: Pacientes/ Tratamientos/ Quimioterapia.
El tratamiento de soporte cumple un papel importante, protegiendo al paciente, permitiéndole al mismo sobrepasar el período crítico necesario para que los beneficios de la quimioterapia hagan efecto. Este tratamiento de soporte incluye antibióticos, aislar al paciente de gérmenes, transfusiones de plaquetas y glóbulos rojos.
La quimioterapia incluye la combinación de drogas que destruyen las células leucémicas directamente, o bloquean su capacidad de reproducirse. El médico especialista administra estas drogas a los pacientes, en dosis calculadas para eliminar a la mayor cantidad de células leucémicas, sin dañar en forma irreversible a las células sanas. Para mayor información sobre la quimioterapia, visite en este sitio el área destinada a: Pacientes/ Tratamientos/ Quimioterapia.
El tratamiento de soporte cumple un papel importante, protegiendo al paciente, permitiéndole al mismo sobrepasar el período crítico necesario para que los beneficios de la quimioterapia hagan efecto. Este tratamiento de soporte incluye antibióticos, aislar al paciente de gérmenes, transfusiones de plaquetas y glóbulos rojos.
Sobrevida.
La sobrevida global a 5 años, se triplicó en los últimos 40 años en los pacientes con leucemia.
En la población pediátrica se han evidenciado grandes avances en las últimas décadas lográndose por ejemplo, en la leucemia linfoblástica aguda el 80% de sobrevida global a 5 años.
Direcciones futuras.
Los avances de las técnicas destinadas a identificar los distintos factores de riesgo, han permitido adecuar los tratamientos a éstos, pudiendo intensificar los mismos en aquellos con peor pronóstico y a la vez, evitar toxicidad en aquellos en que ésto es injustificado. Un mayor conocimiento de estos grupos y la adecuación del tratamiento, permitirá avanzar en aquellos más complejos ofreciéndoles así mayor posibilidad de curación.
En los últimos años el esfuerzo de grupos cooperativos, ha hecho posible la incorporación de nuevas drogas para el tratamiento de la leucemia, abriendo éstas una nueva esperanza para aquellos que la padecen.

José E. Uriburu 1450 / 1520 - C1114AAN -Buenos Aires, Argentina
Telefax: (54-11) 4877-1000 -
E-mail: fundaleu@fundaleu.org.ar
Espero que esta información extraida de la página de Fundaleu les sea de utilidad... Saludos!
Publicado por
♥ Titi ♪
en
7:02
|
Etiquetas:
Definiciones
Dra Isolda Fernández
Dra Juliana Martínez Rolón
Fundaleu
información
Leucemia
|
4
comentarios
miércoles, 20 de junio de 2007
Axel... Un luchador de aquellos

Es triste que la fuerza que uno ponga a veces no logre su cometido.
El próximo viernes 22 de este mes a mi sobrino le suspenden el tratamiento. Después de muchos años con Quimioterapia, Rayos, Pastillas, Laser y otras alternativas médicas; los doctores realizaron una junta médica y decidieron cortar el tratamiento de mi sobri, porque según ellos no hay posibilidad de cura y el tratamiento a su vez le está atrofiando otros órganos, como la vista por ejemplo. Tampoco están de acuerdo con transplantar ya que es una operación de muy alto riesgo y en su caso la compatibilidad que requiere es muy alta.
*Este viernes Axel se libera de los pinchazos, los análisis y todo lo que a él le causaba dolor y a nosotros (Los familiares) nos daba tranquilidad.
*Este viernes Axel se libera de los pinchazos, los análisis y todo lo que a él le causaba dolor y a nosotros (Los familiares) nos daba tranquilidad.
*A partir del viernes "Axelito" pasa a estar mas que nunca en las manos de Dios, y en nosotros la incertidumbre crece a pazos agigantados...
*
La pregunta al Doctor de Axel fué:
- Y si tiene una recaida qué pasa?
Su respuesta fué algo así como:
- Esperemos que no tenga recaidas porque ya no hay tratamiento que aplicarle y a lo único que acudiríamos es a un transplante de emergencia.
*
Saben lo que fué duro? Que recibí la noticia de boca de mi sobrino. Estaba contento porque no lo iban a pinchar mas. Yo cerré los ojos y le dije por teléfono: Axel me alegro por vos. O acaso le podía decir otra cosa? Para él lo que es una buena noticia para nosotros es el derrumbe de un edificio que venimos construyendo hace años.!
Así y todo tengo fé...!
viernes, 30 de marzo de 2007
Este es un mail que me llegó de una amiga muy cercana y es de absoluta confianza... Se que tal vez parezca poco accesible por el lugar en donde se da este tratamiento pero está bueno saberlo... Si algunos pudieron porque no unos cuantos mas...¿? Les transcribo abajo el mail original y la información con otro color... Espero que les sea de utilidad...
Gracias Cris y Edu por el dato!
A todos:
Les pido por favor que reenvíen este correo a sus contactos y que le pidan también a ellos que lo reenvíen y de esa forma se siga una cadena para que todos los que estamos en este plano por este ratito que es la vida sepan que esto que cuento existe, que es cierto y que puede ayudar a alguien que no conocemos pero lo necesita. Pregúntenme lo que quieran que les amplíe. A los que tienen contactos que no hablan español, por favor traduzcánselo al inglés o al alemán. Muchísimas gracias. Susana Alicia Kühn
kuhn_susana44@yahoo.de
Argentina, Buenos Aires, 6 de Noviembre de 2006
Quienes me conocen saben que hace 8 años me detecté un tumor en mama izquierda que resultó ser cáncer. Allí ( y sin que yo lo supiera en ese momento) empezó para mí una nueva forma de vida.
Hace 3 años cuando aparecieron las metástasis en pulmones y esternón fui tratada con quimioterapia y radiaciones y se logró la remisión. Pero al poco tiempo me detecté otro tumor en mama derecha y con estudios se vio que simultáneamente había metástasis en hígado, pulmones, y algunos huesitos. Esto es "cáncer de mama avanzado".
Siguiendo instrucciones de mi oncólogo realicé quimioterapia durante 8 meses. Con ello se logró frenar el progreso de las metástasis pero no hubo mejoría.
Fue en 02.2006 cuando comencé a averiguar sobre el tratamiento de radiación en China. Las ¿casualidades? me ayudaron a llegar a China en abril de 2006 para irradiarme con el sistema conocido como "body gamma knife" (sistema que ya aparece en buscadores de Internet y que no debe confundirse con el "head gamma knife" que se aplica sólo en cerebro). Allí me atendí con el Dr. Bai Yong Rui en el Renji Hospital de Shanghai.
A 5 meses de haberme irradiado (hígado y mama) la tomografía muestra la casi remisión total de la lesión de hígado al igual que la de la mama.
Los médicos de Buenos Aires siempre se mostraron y se muestran escépticos con este método científico. La excepción es el Dr. Pavlosky, Santiago ( oncólogo en hematología, 5411-4821-4222, Junín 1.284, Cdad. de Buenos Aires, Argentina) que deriva pacientes a China sólo cuando ya no hay otras posibilidades de tratamiento en Argentina.
Mi oncólogo me dijo el 03.11.2006 que mi mejoría es "mejor imposible" ( en hígado sólo queda cicatriz, en mama callosidad, los nódulos pulmonares desaparecieron, el centellograma dice "franca mejoría y menor captación en las lesiones") pero no reconoce los beneficios de la radiación china.
Mi testimonio no es único. Muchos argentinos viajan y mejoran. Yo he hablado con algunos de ellos.
¿Por qué no sale a la luz?
Ayúdenme a ayudar.
Susana Alicia Kühn
Gracias Cris y Edu por el dato!
A todos:
Les pido por favor que reenvíen este correo a sus contactos y que le pidan también a ellos que lo reenvíen y de esa forma se siga una cadena para que todos los que estamos en este plano por este ratito que es la vida sepan que esto que cuento existe, que es cierto y que puede ayudar a alguien que no conocemos pero lo necesita. Pregúntenme lo que quieran que les amplíe. A los que tienen contactos que no hablan español, por favor traduzcánselo al inglés o al alemán. Muchísimas gracias. Susana Alicia Kühn
kuhn_susana44@yahoo.de
Argentina, Buenos Aires, 6 de Noviembre de 2006
Quienes me conocen saben que hace 8 años me detecté un tumor en mama izquierda que resultó ser cáncer. Allí ( y sin que yo lo supiera en ese momento) empezó para mí una nueva forma de vida.
Hace 3 años cuando aparecieron las metástasis en pulmones y esternón fui tratada con quimioterapia y radiaciones y se logró la remisión. Pero al poco tiempo me detecté otro tumor en mama derecha y con estudios se vio que simultáneamente había metástasis en hígado, pulmones, y algunos huesitos. Esto es "cáncer de mama avanzado".
Siguiendo instrucciones de mi oncólogo realicé quimioterapia durante 8 meses. Con ello se logró frenar el progreso de las metástasis pero no hubo mejoría.
Fue en 02.2006 cuando comencé a averiguar sobre el tratamiento de radiación en China. Las ¿casualidades? me ayudaron a llegar a China en abril de 2006 para irradiarme con el sistema conocido como "body gamma knife" (sistema que ya aparece en buscadores de Internet y que no debe confundirse con el "head gamma knife" que se aplica sólo en cerebro). Allí me atendí con el Dr. Bai Yong Rui en el Renji Hospital de Shanghai.
A 5 meses de haberme irradiado (hígado y mama) la tomografía muestra la casi remisión total de la lesión de hígado al igual que la de la mama.
Los médicos de Buenos Aires siempre se mostraron y se muestran escépticos con este método científico. La excepción es el Dr. Pavlosky, Santiago ( oncólogo en hematología, 5411-4821-4222, Junín 1.284, Cdad. de Buenos Aires, Argentina) que deriva pacientes a China sólo cuando ya no hay otras posibilidades de tratamiento en Argentina.
Mi oncólogo me dijo el 03.11.2006 que mi mejoría es "mejor imposible" ( en hígado sólo queda cicatriz, en mama callosidad, los nódulos pulmonares desaparecieron, el centellograma dice "franca mejoría y menor captación en las lesiones") pero no reconoce los beneficios de la radiación china.
Mi testimonio no es único. Muchos argentinos viajan y mejoran. Yo he hablado con algunos de ellos.
¿Por qué no sale a la luz?
Ayúdenme a ayudar.
Susana Alicia Kühn
Padido
Después un tiempo sin actulizar el blog quiero recordarles que todo tipo de información dada, dato, contacto o experiencia personal vivida respecto a esta enfermedad "Cáncer" en cualquiera de sus formas, será de utilidad y de querer colaborar con este proyecto pueden dejar un comentario con su e-mail acá mismo o contactarse conmigo vía e-mail colocando en el asunto "Lucha contra el cáncer"...
Toda la información enviada va a ser de gran utilidad...
Muchas Gracias!
Laura
jueves, 8 de marzo de 2007
"Instituto de inmuno oncología Dr. Ernesto J. V. Crescenti"

Hoy les quiero comentar sobre el "Instituto de inmuno oncología Dr. Ernesto J. V. Crescenti"
*

Es un instituto compuesto por un staff de mas de 40 médicos y psicólogos dedicados exclusivamente a la investigación y tratamiento de enfermedades oncológicas tanto en el niño como en el adulto.
Les copio el resumen de la portada de la web de dicho instituto para que sepan de que se trata:
MEDICACIÓN IDEAL
Durante décadas investigadores en todo el mundo han tratado de comprender la complejidad del cáncer. Mucho se ha avanzado en los estudios de los mecanismos responsables de la enfermedad, tanto a nivel celular como molecular. Sin embargo, muy pocos de todos estos conocimentos se han podido cristalizar en una terapia realmente efectiva.
La medicación ideal para el tratamiento de enfermedades oncológicas, debería tener una acción selectiva, ser totalmente atóxica, de fácil admistración para pacientes con grave deterioro fisico y debería ser eficaz para tratar los diferentes tipos de tumores.
El objetivo de la acción selectiva es destruir solamente a las células malignas y proteger o estimular el crecimiento de los tejidos normales. Basándonse en la evolución de más de 180.000 pacientes atendidos en dicho Instituto y en los resultados obtenidos durante 15 años de investigación, creen no equivocarse al afirmar que su tratamiento es lo más cercano a esa medicación ideal.
La medicación ideal para el tratamiento de enfermedades oncológicas, debería tener una acción selectiva, ser totalmente atóxica, de fácil admistración para pacientes con grave deterioro fisico y debería ser eficaz para tratar los diferentes tipos de tumores.
El objetivo de la acción selectiva es destruir solamente a las células malignas y proteger o estimular el crecimiento de los tejidos normales. Basándonse en la evolución de más de 180.000 pacientes atendidos en dicho Instituto y en los resultados obtenidos durante 15 años de investigación, creen no equivocarse al afirmar que su tratamiento es lo más cercano a esa medicación ideal.
Para mas información sobre este tema pueden entrar a la web, personalmente o por teléfono.
Sede Central: Avenida Córdoba 3200 Capital Federal Tel (011) 4866-4422 int. 228 /(011) 4866 -1884
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8 a 18 Hs.
Consultas a : pacientes@crescenti.com.ar
Sedes en el restyo del país:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)